Logo Filia Temporis
Logo Filia Temporis

CRITERIOS

Artículos de análisis sobre la investigación privada, la criminología y la psicología

Cualidades necesarias de un detective, según Vélez-Troya
Cualidades necesarias de un detective, según Vélez-Troya

¿Cuáles son las cualidades necesarias de un detective? El «detective Eugenio Vélez-Troya, una figura clave de la profesión a partir de los años cuarenta» (Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe, Ibáñez, 2020, p. 17), en su libro Los detectives o investigadores privados...

Jack el Destripador: ¿qué sabemos de él?
Jack el Destripador: ¿qué sabemos de él?

En un artículo previo hablamos del origen de la perfilación criminal y explicamos que el mismo tuvo lugar como resultado de la investigación de los asesinatos de Jack el Destripador a finales del siglo XIX en Londres. ¿Pero quién fue el Destripador? ¿Qué sabemos hoy...

El siglo de los primeros detectives privados
El siglo de los primeros detectives privados

El XIX fue el siglo de los primeros detectives privados. ¿Pero qué factores históricos y socioeconómicos pudieron contribuir a su aparición? En este artículo hablaremos de ello, fundamentándonos en el libro Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe (2020) del periodista...

El Loco de las Bombas, George Metesky
El Loco de las Bombas, George Metesky

En artículos previos hablamos de los primeros pasos de la perfilación criminal, siguiendo el rastro de Jack el Destripador y acercándonos a los asesinatos de Albert Dyer. En este nuevo artículo seguiremos con la evolución de la técnica de la perfilación, presentando...

¿El primer detective de la historia quién fue?
¿El primer detective de la historia quién fue?

Son muchos los autores y medios de comunicación que han afirmado —y algunos todavía lo siguen haciendo— que el primer detective de la historia fue Eugène-François Vidocq (1775-1857). ¿Pero realmente fue así? En este artículo se lo explicamos. ¿Cuándo aparecieron los...

El perfil del asesino, por Paul de River
El perfil del asesino, por Paul de River

En un artículo anterior ubicamos el origen de la perfilación criminal en Londres a finales del siglo XIX, como reacción a los asesinatos de Jack el Destripador. Según Katherine Ramsland, «poco después hubo una [perfilación] en Francia y otra emprendida en Alemania...

El detective privado en el ámbito laboral
El detective privado en el ámbito laboral

Introducción Ya recogimos en un artículo anterior cuáles son los ámbitos de investigación, según el art. 48.1 de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. También explicamos lo que el investigador privado puede averiguar en el ámbito familiar y personal. Así...

Origen del perfilado criminal
Origen del perfilado criminal

Hoy expondremos el origen del perfilado criminal hace ya más de un siglo. Nos basaremos, para ello, en el capítulo nº 30 del libro Criminal-mente. La criminología como ciencia (Velasco, 2018). Los asesinatos de Jack el Destripador origen del perfilado criminal Era...

¿Qué es el delito en criminología?
¿Qué es el delito en criminología?

En este artículo explicaremos qué se entiende por delito en criminología. Para ello, tal como expresa García-Pablos en Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos (2016), debemos tener en cuenta que «no existe un concepto único, unívoco, pacífico, de...

¿El detective es un espía?
¿El detective es un espía?

Alguna vez habrá oído hablar de detectives y espías. O, a lo mejor, ha tenido la ocasión de leer algo sobre ellos. Pero ¿ha llegado a preguntarse si el detective es un espía? La pregunta, desde luego, es pertinente y la respuesta, si pretende ser lo más completa y...

Destacados